La Importancia de la Guagua para la concientización dominicana.
por: Yeurys Soto #35 4to B contabilidad
Es interesante saber que en la república dominicana el 60% de los pobres no tienen un medio de transporte fijo lo cual utilizan carros públicos, mini buses entre otros lo cual es importante saber por que en nuestro país no hay un estatus fijos o estable en la economía y mucho menos en los medios de transporte ya que estas no posee una estabilidad en si, lo que es una decisión que perjudica una nación entera. Hay un sin numero de situaciones que necesiten, ser tomas en cuenta, puesto que deben resolverse lo mas rápido posible y sacarse a flote para que todas pongan un granito de arena. La República Dominicana esta pasando por un proceso, sin igual ya que esto no, es lo ubico q nos perjudica si no también la falta de trabajo y la falta de educación , lo que ha llevado a los dominicanos a trabajar en puestos ambulantes las cuales le sirven para subsistir vendiendo sus productos ya sea esquina, en auto buses esto es una acto para las autoridades en un acto para autoridades municipales es ilegal y no cabe a destacar para la conciencia dominicana.
Para muchos es muy fácil poder salir sin problema para llegar de trabajo y llegar rápido pero para otras es de mucha importancia de la guagua ya que es la conciencia socia dominicana. Según la canción de Juan Luis Guerra y 440 esta habla de el trabajo que pasamos los dominicanos diariamente con el combustible y los precios de los costos familiares la cual es una necesidad adquirir a un precio razonable en verdad cada ciudadano sufre la falta de empleo en nuestras campos y ciudad y llevando ala nación a que se pierden caída mas los valores y el derecho del ser humano como se ah estado haciendo hoy en día. Para continuar la falta de estabilidad y de no obtiene lo que se necesita.
Pone al ser humano de mal humor y un carácter no muy aceptado una de las cosas que el dominicano mas le enoja es ´´que le vean la cara de idiota´´ como se dice ya que le siente que lo están pasando con nuestra isla y digo esto porque en la situación en la que vivimos no veo un avance si no un retroceso, y nos dejamos engañar y humillar con objetos como las políticas y otras. Muchas veces nos vendemos por unos pesos y realmente lo que nos pagan por eso lo que vale nuestra dignidad y así vivimos. La corrupción en nuestra tierra ha llegado tan lejos que ha motivado al artista de la farándula, como lo es Juan Luis guerra y su agrupación 440 han creado y reproducido esas situación que nos afecta, y composiciones como la el Niágara en bicicleta y su producción son de guerra ´´ la cual ha sido igual que todas su producción un éxito en esta en su canción titulada se expresa de una manera tan clara la situación social política y económica de nuestro país. Lo cual si la analizamos y vemos el video y nos damos cuenta que estamos en un estado critico ya que esta en you tube cuenta con mas de 60 mil visitas ya que en este se ve nuestra vida cotidiana las promesas de los gobernadores, que nunca llegaran por que solo, piensa en el pueblo cuando, necesitan propaganda y promoción por un momento.
Para concluir con ese cabe destacan que la última Proción la cual es titulada ´´ la guagua ´´ se habla de la corrupción política de las autoridades nacional ya que en esta canción se hace una critica a nuestra realidad social. De igual modo me impacto el hecho de que son muy pocos artitistas que en la actualidad que se dedican a escribir canciones de critica social para de este modo hacer un llamado a las autoridades competente. Es por ello que considero debe, preguntarle al respecto si es una guagua que va en reversa en el desgaste que al final lo llevaron a estancarse en la predicción y el social, económico y político. Por consiguiente considero que cada ciudadano debe respetarse y de igual modo respetan las leyes y cumpliendo con sus deberes y denunciando los actos corruptos y por ellos es que valoro mucho que las obras de arte donde se abordan estos tipos temas y por ello considero la importancia de las guaguas por la consecuencia social.